domingo, 19 de febrero de 2012
Modulo o supermodulo
Se utiliza para crear partes sencillas que pueden ensamblarse formando estructuras complejas.
- Asignación de materiales a una parte de la geometria desde una libreria interna o manualmente.
- Documentacion de nuestros diseños con graficos y textos.
- Modelado parametricos de solidos.
- Generacion de imagenes foto - realisticas con texturas, luces etc.
Anomalia
Las anomalías son alteraciones drásticas en un entorno perceptivo. Todas
las anomalías tienen la propiedad de llamar la atención de manera
rápida . Por ello se usan en comunicación visual para dirigir la mirada
de los espectadores. En la imagen superior la anomalía perceptiva es una
fuerte influencia en la llamada de atención, un grito visual
por así decirlo la anomalía puede producirse por el cambio de forma, de
color de tamaño y posición, también es importante la composición de los
elementos. Bien es hora de aplicar a los trabajos y a decorar de
manera creativa.
Las anomalías deben entenderse como un medio para jerarquizar la comunicación de un mensaje, de manera que facilitemos al lector el acceso a la información.
Las anomalías deben entenderse como un medio para jerarquizar la comunicación de un mensaje, de manera que facilitemos al lector el acceso a la información.
Composición
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhe2z8a0g0W4uKdhkurfUeslP1v-PgWaIhz1mf8_RyemDWhRVHeD5k17qyQ0nfsPoCGuAQXcdN8leMi45QDmN_TrMeVE5_HTJ6B_2mtZgyHWYegPSYS7Sd0Z4ZlhLfsLsfkjpLqEIn9cAI/s320/KAC12270.jpg)
Punto, linea y plano
El punto geométrico (el punto como concepto) que es invisible "y halla su forma material enla escritura, pertenece al lenguaje y su significado es: silencio".
Y el punto físico, material "que es el resultado del choque del instrumento con la superficiematerial, con la base".
La línea geométrica es la traza que el punto deja al moverse y por lo tanto es un producto suyo. Con ella se salta de una situación estática a una dinámica. Existen tres tipos de líneas:Línea recta. Cuando una fuerza procedente del exterior desplaza al punto en cualquier dirección, se genera el primer tipo de línea en la que la dirección permanece invariable y tiende a prolongarse indefinidamente. Esta es la recta". De la cual se desprenden tres clasificaciones: recta horizontal, recta vertical y recta diagonal.
Y el punto físico, material "que es el resultado del choque del instrumento con la superficiematerial, con la base".
El plano básico se entiende como la superficie material que va a recibir el contenido de laobra. El plano básico esquemático está limitado por 2 líneas horizontales y dos verticales yadquiere así en relación al ambiente que lo rodea, una entidad independiente.
Positivo y negativo
Lo que domina la mirada en la experiencia
visual se considera elemento positivo, y elemento negativo aquello que actúa
con mayor pasividad. Todas las formas negativas contienen espacio
negativo, pero el espacio negativo no es siempre percibido como una forma
negativa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhVWFdCLit5bOfdPw9Dbpcmt85X9Qjxxfg8GEWJymAxB7z4oNo5CKEwOBI52xx5ZK0YVR1NuBxzXPqR8CaBtLZMbvryZ9zX45Z0qN2Doz2kfYZ4Uba9AoUwW7X3zJqZ2VDFWpoXBNCsu4/s200/positivo+y+negativo.jpg)
Desde
luego, el espacio positivo (o negativo), completa o aproximadamente aislado por
formas negativas (o positivas) puede ser identificado como una forma positiva
(o negativa), pero tales formas están generalmente muy ocultas, a menos que
conscientemente las busquemos.
Si
se las encuentra con frecuencia y regularidad, entonces la relación entre la
figura y su fondo es reversible: en cierto momento encontramos formas positivas
y espacio negativo, en otro encontramos formas negativas y espacio positivo.
Repetición en diseño
Si utilizamos la misma forma más de una vez en un diseño, la utilizamos en repetición.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRC7P2LQSZvCc-QxoS6wvBJuIEHJppXyIa2aACWRgYtK5w0vHL5OzoPjAso8bbXos-SE9GPq9ceYL3blORJWvsatPM9umYSXV0aZmxoKLPh8c8iwr9g9alJjlEIps4Mf7cfsUf46fGnok/s200/repeticion.png)
La repetición de módulos suele aportar una inmediata sensación de armonía. Cada módulo que se repite es como el compás de un ritmo dado. Cuando los módulos son utilizados en gran tamaño y en
pequeñas cantidades, el diseño parece ser simple y audaz; cuando infinitamente pequeños y se utiliza en grandes cantidades, el diseño parece un ejemplo de textura uniforme, compuesto de diminutos elementos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)