Lo que domina la mirada en la experiencia
visual se considera elemento positivo, y elemento negativo aquello que actúa
con mayor pasividad. Todas las formas negativas contienen espacio
negativo, pero el espacio negativo no es siempre percibido como una forma
negativa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhVWFdCLit5bOfdPw9Dbpcmt85X9Qjxxfg8GEWJymAxB7z4oNo5CKEwOBI52xx5ZK0YVR1NuBxzXPqR8CaBtLZMbvryZ9zX45Z0qN2Doz2kfYZ4Uba9AoUwW7X3zJqZ2VDFWpoXBNCsu4/s200/positivo+y+negativo.jpg)
Desde
luego, el espacio positivo (o negativo), completa o aproximadamente aislado por
formas negativas (o positivas) puede ser identificado como una forma positiva
(o negativa), pero tales formas están generalmente muy ocultas, a menos que
conscientemente las busquemos.
Si
se las encuentra con frecuencia y regularidad, entonces la relación entre la
figura y su fondo es reversible: en cierto momento encontramos formas positivas
y espacio negativo, en otro encontramos formas negativas y espacio positivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario